La Sociedad Anónima Unipersonal tiene una serie de características que la diferencian del resto de sociedades mercantiles, debido al hecho de que todas las decisiones concernientes a la empresa son tomadas por el único socio de la misma.
Dicho socio deberá inscribirse como tal en el Registro Mercantil, así como formalizar toda la documentación de la sociedad.
Pero, ¿qué es exactamente una S.A.U.? Sigue leyendo y saldrás de dudas.
¿Qué es una Sociedad Anónima Unipersonal o S. A. U.?
La Sociedad Anónima Unipersonal es una empresa de carácter mercantilista, cualquiera que sea su objeto y dispone de un único socio, ya sea por el hecho de que así fue desde el momento de su constitución, o bien, porque finalmente todos los socios con los que contaba la empresa se quedaron reducidos finalmente a uno.
Así, se puede señalar que entre las características de la Sociedad Anónima Unipersonal más importantes, destaca la obligación de publicidad, tal y como se establece en el artículo 13 de la Ley de Sociedades de Capital.
Este factor es importante, ya que se establece para la protección de los intereses de terceros y además, en la misma ley se señalan ciertas particularidades en el caso de que la unipersonalidad hubiera sido sobrevenida, es decir, que se hubiera dado con el paso del tiempo.
De esta forma, se establece que, si han pasado 6 meses desde que se dio tal situación y todavía no se le ha dado la correspondiente publicidad en el registro mercantil, el socio único de la S.A.U. será aquel que deba responder de las deudas de la sociedad que se contrajeran desde que se transformó en Sociedad Anónima Unipersonal, ilimitada, personal y de manera subsidiaria a su vez.
Entre otras de las importantes características de la Sociedad Anónima Unipersonal estarán las particularidades del capital social, ya que este debe estar integrado completamente en el acto constitutivo de la misma.
Cabe destacar que la responsabilidad del socio único unipersonal se limitará a las acciones que estuvieran suscritas, a menos que ésta se dé por:
- El mal funcionamiento de su cargo.
- Violación de leyes y reglamentos.
- No haberle dado la correspondiente publicidad en los 6 meses siguientes en los que se dio tal situación.
- Y en general, cualquier tipo de responsabilidad que haya surgido por dolo o negligencia producida en su cargo.
Así mismo, las S.A.U. estarán formadas bien por personas físicas o bien por otra sociedad mercantil unipersonal.
Por otro lado, en su toma de decisiones, deberán existir los órganos que se dan en otro tipo de sociedades mercantiles, como la Junta General, si bien estará representada por dicho socio único o por su correspondiente representante.
¿Cómo tributa una S.A.U.?
En primer lugar, debe reconsiderarse el factor clave de que todas las acciones con las que cuenta una sociedad anónima unipersonal serán del único socio existente en la misma.
Por tanto, la responsabilidad de este tipo de sociedad mercantil se ve limitada por las aportaciones que realiza el socio único, que serán siempre de capital.
Además, como ocurre con el resto de sociedades mercantiles, la ley establece una dotación inicial mínima, que son exactamente 3005,6 €.
La Sociedad Anónima Unipersonal tributa por el impuesto de sociedades. Esto supone una ventaja frente a los trabajadores autónomos, ya que su tipo fijo es de un 30%, salvo que la sociedad mercantil cuente con una menor dimensión, para las cuales se establece el 25%.
Además, las deudas y, en general, responsabilidad de una S.A.U estará limitada a la aportación que proporcionó el socio único, con carácter general.
Así, al no tributar a través del IRPF, los impuestos generados no van conforme a los ingresos. Por lo que, así, no aumenta progresivamente el tipo impositivo que, como se ha dicho, es fijo. En cualquier caso, la contabilidad deberá llevarse con una mayor minuciosidad y los costes iniciales pueden llegar aproximadamente a los 1.500 €.
Requisitos para crear una Sociedad Anónima Unipersonal
El primero y el más importante, es inscribirse en el Registro Mercantil. Si necesitas ayuda con el procedimiento y papeleo, te ofrecemos nuestro servicio de asesoría mercantil.
La inscripción deberá hacerse ante el Registro Público de Comercio y ante notario, al igual que los cambios que se hayan producido, si los hubiera, para llegar a la unipersonalidad.
Más tarde, se deberá inscribir en la oficina del Registro donde la S.A.U. tenga su nombre, el domicilio exacto, su documento de identidad, el objeto y capital de la empresa, los datos del socio único y su denominación social, debiendo estar en ella la titularidad de «empresa unipersonal» (EU).
En conclusión, la principal característica y ventaja de la sociedad anónima unipersonal es la limitación de las deudas que se pueden contraer, al igual que su tipo de tributación.
Si bien, a la hora de determinar si se prefiere crear una o trabajar por cuenta propia, deben tenerse en cuenta todas las características que se han mencionado.
Que pasaría con los empleados de una SAU si el único socio de la empresa muere? Tenemos algun derecho? Este señor tiene dos hijos adultos. Uno de ellos trabaja en la misma empresa.
Buenas tardes Fátima,
Muchas gracias por tu comentario.
En el caso que nos planteas, los trabajadores de la SAU quedaría merced de las decisiones que tomen los herederos de la sociedad.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo
Hola, tengo una duda.
Decimos que si una sociedad anónima sufre una reducción de socios a uno no es causal de disolución ya que ahora existen las SAU. Si en lugar de ser una SA es una SRL ¿Ocurre lo mismo?
Saluos
Ceferino de Neuquén
Buenas tardes Ceferino,
Muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente, en el caso que nos planteas, todas las sociedades pueden estar constituidas por un único socio, y ésto no implica disolución.
Un saludo
Hola
Tengo una duda mi familia hemos ganado un dinero y hemos dejado de trabajar quiero saber qué fórmula me recomendáis para que mi madre y yo sigamos cotizando y tengamos derecho a la seguridad social. Hacernos autónomos o crear una sociedad y emplearnos. Queremos cotizar el maximo. Un saludo
Buenos días Nicolás,
Muchas gracias por tu comentario.
Con los pocos datos que nos detallas, no podemos aventurarnos a darte una respuesta; por lo que te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, con cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com para poder asesorarte de la forma más adecuada.
Un saludo
HOLA TENGO UNA DUDA, UNA S.A.U., CONSTITUIDA POR UN SOLO SOCIO, PODRÍA EN LO POSTERIOR INCLUIR OTRO SOCIO MÁS SIN PERDER LA CALIDAD DE S.A.U. O NECESARIAMENTE DEBERÍA TRANSFORMARSE A LIMITADA, ANÓNIMA O CUALQUIER OTRA?
Buenos días William,
Muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente. Cuando se incluye a un nuevo socio, deja de ser sociedad unipersonal y habría que constituir una nueva.
Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola.
Tengo una duda… ¿una Sociedad Anónima Unipersonal sigue las mismas reglas que la Sociedad Anónima a la hora de tributar?
Buenos días Esther,
Muchas gracias por tu comentario.
Una Sociedad Anónima Unipersonal, tributa exactamente igual que otra Sociedad Anónima que no sea unipersonal.
Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola tengo deudas del pasado con bancos y seguridad social. Son muy elevadas y tardaré tiempo en quitarlas. He comenzado a desarrollar una actividad empresarial pero no puedo tener ni un centimo en el banco porque me lo embargan. Desearia saber si alguien me puede ayudar, si creando una SLU, con mi persona, y realizando toda la actividad con la sociedad, podria salvarme de los embargos, o la Seguridad Social podria embargar la cuenta de la SLU por ser mía??? Gracias de antemano.
Buenos días Miguel,
Muchas gracias por tu comentario.
Realmente, el caso que nos expones, requiere de un estudio pormenorizado de las deudas, la actividad a desarrollar,…etc; y sería imprudente por nuestra parte darte una información a todas luces incompleta, al faltarnos tanta información al respecto.
Nuestra recomendación es que contactes con cualquiera de nuestros asesores, para poder ayudarte de manera más concreta a resolver todas tus dudas. Si lo prefieres, también puedes enviarnos un email con tu consulta a info@aycelaborytax.com
Un saludo
La tendencia de la Jurisprudencia en las SLU, sociedades limitadas de socio único es el levantamiento del velo, es decir que la responsabilidad de las deudas las asume directamente el socio único
Buenos días José,
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
hola como se crea una sociedad unipersonal deseo saber, nombre, requisitos, formatos, darse de alta en donde, donde se constituye y que expediente entregar.
Buenos días Giovanni,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder darte una respuesta más concreta y ayudarte a resolver todas tus dudas, te invitamos a concertar una cita con nuestros asesores en cualquiera de nuestras oficinas.
Un saludo
HOLA TENGO UNA DUDA, UNA S.A.U., CONSTITUIDA POR UN SOLO SOCIO, PODRÍA EN LO POSTERIOR INCLUIR OTRO SOCIO MÁS SIN PERDER LA CALIDAD DE S.A.U. O NECESARIAMENTE DEBERÍA TRANSFORMARSE A LIMITADA, ANÓNIMA O CUALQUIER OTRA?
Buenos días William,
Muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente. Cuando se incluye a un nuevo socio, deja de ser sociedad unipersonal y habría que constituir una nueva.
Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola
Tengo una duda mi familia hemos ganado un dinero y hemos dejado de trabajar quiero saber qué fórmula me recomendáis para que mi madre y yo sigamos cotizando y tengamos derecho a la seguridad social. Hacernos autónomos o crear una sociedad y emplearnos. Queremos cotizar el maximo. Un saludo
Buenos días Nicolás,
Muchas gracias por tu comentario.
Con los pocos datos que nos detallas, no podemos aventurarnos a darte una respuesta; por lo que te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, con cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com para poder asesorarte de la forma más adecuada.
Un saludo
Hola.
Tengo una duda… ¿una Sociedad Anónima Unipersonal sigue las mismas reglas que la Sociedad Anónima a la hora de tributar?
Buenos días Esther,
Muchas gracias por tu comentario.
Una Sociedad Anónima Unipersonal, tributa exactamente igual que otra Sociedad Anónima que no sea unipersonal.
Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola tengo deudas del pasado con bancos y seguridad social. Son muy elevadas y tardaré tiempo en quitarlas. He comenzado a desarrollar una actividad empresarial pero no puedo tener ni un centimo en el banco porque me lo embargan. Desearia saber si alguien me puede ayudar, si creando una SLU, con mi persona, y realizando toda la actividad con la sociedad, podria salvarme de los embargos, o la Seguridad Social podria embargar la cuenta de la SLU por ser mía??? Gracias de antemano.
Buenos días Miguel,
Muchas gracias por tu comentario.
Realmente, el caso que nos expones, requiere de un estudio pormenorizado de las deudas, la actividad a desarrollar,…etc; y sería imprudente por nuestra parte darte una información a todas luces incompleta, al faltarnos tanta información al respecto.
Nuestra recomendación es que contactes con cualquiera de nuestros asesores, para poder ayudarte de manera más concreta a resolver todas tus dudas. Si lo prefieres, también puedes enviarnos un email con tu consulta a info@aycelaborytax.com
Un saludo
La tendencia de la Jurisprudencia en las SLU, sociedades limitadas de socio único es el levantamiento del velo, es decir que la responsabilidad de las deudas las asume directamente el socio único
Buenos días José,
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo