Si eres emprendedor y quieres montar un negocio en España siendo extranjero, te interesarán todos los aspectos legales de los que trata este post, y que deberás tener en cuenta a la hora de poner en marcha tu negocio. Toma nota de todas estas recomendaciones y trámites para que tu aventura emprendedora se haga realidad con éxito.
Emprender en España siendo extranjero supone llevar a cabo los mismos trámites y soportar las mismas condiciones legales fiscales que un ciudadano español, pero existen una serie de trámites adicionales que todo autónomo extranjero debe realizar a la hora de constituir su propio negocio.
El primer paso al montar una empresa desde cero es la creación de un plan de negocio que cuente con inversión suficiente para que emprendas tu actividad como autónomo extranjero.
Además, si en tu caso se trata de una profesión con certificación, esa titulación deberá estar homologada en España, ya que será un requisito exigible. Es el caso por ejemplo, si quieres abrir una consulta médica.
También, para la constitución de una sociedad limitada por extranjeros, se te requerirá que, junto a la inversión específica para tu negocio, cuentes con una cantidad suficiente para tus gastos (532 €/ mes) adicionales para cada familiar que tengas a tu cargo (260 €/ mes).
¿Qué documentos necesitas para convertirte en un autónomo extranjero más?
Una vez acreditado tu plan de negocio por un ente profesional competente, el paso a acometer en paralelo será que obtengas tu NIE (Número de Identidad de Extranjero), por el que solicitas el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.
Acudiendo a la delegación gubernamental, tramitarás tu solicitud de autorización de trabajo por cuenta propia.
Una vez sellado el documento, en un plazo aproximado de tres meses, deberás haber solicitado en el Consulado Español de tu país de origen un visado de trabajo. A partir de ese momento, podrás realizar tu actividad.
La constitución de una sociedad limitada por un extranjero será la opción más común al establecer tu negocio, pero te recomendamos que consultes a nuestro equipo de asesores especializados sobre los tipos de sociedades mercantiles existentes en España y cual es el más idóneo en tu caso.
La autorización provisional que tendrás que tramitar es concedida por un año y difiere de la autorización que posee toda persona extranjera para trabajar en España por cuenta ajena.
Mientras, si como autónomo extranjero decides continuar con la actividad de la empresa, podrás renovar dicha autorización provisional por un plazo de dos años, repitiendo al finalizar ese plazo. Al término de esos cuatro años, ya no será necesario que vuelvas a renovar tu solicitud.
Todos estos trámites legales no tendrás necesidad de hacerlos si tu permiso de residencia es permanente, en cuyo caso deberás llevar a cabo los mismos que cualquier ciudadano/a de España.
¿Cómo ser propietario de un negocio sin permiso de residencia permanente?
Para constituir tu propio negocio y ser el propietario, se te requerirá contar con esa autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
Los requisitos a la hora de la constitución de una sociedad limitada por parte de extranjeros varían en función de si eres una persona ciudadana europea o un inmigrante no comunitario.
En el primero de los casos, se te aplicarían los convenios vigentes entre Estados miembros de la Unión Europea, que establecen que cualquier persona ciudadana de la UE tiene derecho a crear su propia empresa en cualquier país, así como una sucursal o filial.
A estos trámites que deberás iniciar para montar un negocio en España siendo extranjero, se unen otros requisitos que tendrás que cumplir para expedir tu autorización de residencia y trabajo por cuenta propia:
- Impreso por duplicado de la solicitud EX–07, correctamente cumplimentada y firmada en la Oficina Consular Española.
- Copia del pasaporte en vigor, con 4 meses de vigencia como mínimo.
- Pagar las tasas de residencia y trabajo en un periodo de 10 días hábiles. Actualmente, ascienden a 195,88 euros por la autorización de trabajo por cuenta propia, y 10,50 euros por la autorización de residencia.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado médico.
- Justificante del abono de la tasa del visado.
Si estoy en situación irregular en España, ¿es posible montar un negocio?
Para montar un negocio en España siendo extranjero en situación irregular (sin papeles), lo primero de todo será regularizar tu situación o regresar a tu país de origen, con el fin de obtener la autorización que te permita convertirte en autónomo extranjero en España.
Existe un requisito de arraigo social por cumplir: haber vivido en España durante al menos tres años.
Si no es tu caso, igualmente, deberás obtener tu visado a través del consulado español de tu país y volver a España en menos de tres meses.
Una vez dado de alta en la Seguridad Social, deberás tramitar tu NIE en el plazo de un mes.
Como ves, para montar un negocio en España siendo extranjero es necesario conseguir la documentación necesaria para cumplir con todos los trámites y los requisitos a los que cualquier ciudadano, independientemente de su procedencia, está expuesto.
Si necesitas más información al respecto, puedes contactar con cualquier de nuestros asesores para que podamos ayudarte.
Hola, soy ciudadano espanol residiendo en norte america de manera temporal. Quiero montar un negocio online que opere principalmente en espana y me gustaria montar la empresa en espana. Se puede crear y operar una empresa espanola desde el extranjero? Gracias
Buenos días Aitor,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Respecto a la consulta que nos planteas, hace tiempo escribimos un post en el que tienes más información que quizás te resulte de ayuda y que puedes consultar aquí: «Trámites legales para montar en España un negocio desde cero«.
En cualquier caso, lo que te podemos decir es que para iniciar una empresa en España hay que acudir al Registro Mercantil e indicar una dirección fiscal de España. A partir de ahí, y gracias al teletrabajo, sería posible realizar la gestión desde cualquier lugar del mundo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo
hola soy argentino estoy tramitando mi ciudadania portuguesa ( la cual demora ) quiero comprar un comercio en valencia , sera posible sin tener todavia mi ciudadania . la idea es comprar un comercio funcionando ,muchas gracias
Buenas tardes Horacio,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Para solicitar la residencia en España son necesarios una serie de informes que, desde fuera de España, deben ir obligatoriamente a tramitarse a la Oficina Comercial de los Consulados de España; con el plan de negocio correspondiente a ese proyecto. Y una vez validado el proyecto del negocio que quieres crear, se solicita el visado para poder vivir en España. Eso sí, debes debes tener en cuenta, que no todos los negocios sirven obtener la residencia.
De todas formas, puedes acudir a la Embajada de tu país en España, para que te aclaren qué documentación necesitas obtener o qué trámites debes realizar para poder comenzar con tu negocio.
Esperamos haberte ayudado.
Un cordial saludo
Buenas tardes
Estimado/a
Soy cubano y con un amigo cubano tambien queremos montar una sociedad limitada en españa, tres preguntas:
Como presentariamos la solicitud, en conjunto o individual ?
Cuales serian los requisitos para esta sociedad ?
Pudiese ser una franquicia?
Gracias de antemano
Un saludo
Buenos tardes Alexis,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Para solicitar la residencia en España y montar tu negocio, son necesarios una serie de informes que, al vivir fuera de España, deben ir obligatoriamente a tramitarse a la Oficina Comercial de los Consulados de España; con el plan de negocio correspondiente a su proyecto.
Y una vez validado el proyecto del negocio que quieres crear, se solicita el visado para poder venir a España. Pero debes tener en cuenta, que no todos los negocios sirven para que España otorgue su residencia.
Sentimos no poder darte más información, pero no tramitamos de manera directa estas cuestiones. Disculpa las molestias.
Un cordial saludo
Hola, entiendo perfectamente los pasos para poner un negocio como extranjero en España, quisiera consultaros si hay un monto mínimo de inversión para dicho negocio, lo que quiero poner es uno de venta de teléfonos móviles y accesorios fdesd ya muchas gracias!!
Buenas tardes Javier,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Respecto a la consulta que nos planteas, desconocemos el dato concreto, por lo que no podemos darte mucha más información al respecto.
Disculpa las molestias.
Un cordial saludo
Buenas tardes Javier,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Respecto a la consulta que nos planteas, desconocemos el dato concreto, por lo que no podemos darte mucha más información al respecto.
Disculpa las molestias.
Un cordial saludo
Hola, buenas tardes, Soy Indira, venezolana residenciada en Chile, somos un grupo de 4 personas (socios) adultas que tenemos pensado montar un restaurante con características específicas innovadoras en Barcelona, España, en estos momentos estamos terminando el proyecto.
Mis preguntas son las siguientes:
1.¿El proyecto se tiene que montar sobre un local existente? ¿Arrendado o propio? ¿o puede nombrarse que va a ser en la ciudad de Barcelona?.
2.Si el inmueble se compra ¿podemos hacerlo con pasaporte ya que no tenemos papeles Españoles?
3.¿Si se compra el inmueble, necesitamos introducir de igual manera el proyecto?
4.¿El trámite del proyecto se hace solo en el país de origen? ¿Chile? ¿No puede hacerse en España directamente?
Gracias. Feliz tarde
Indira
Buenas tardes Indira,
Muchas gracias por tu comentario.
Para solicitar la residencia en España y montar un negocio, son necesarios una serie de informes que, al vivir fuera de España, deben ir obligatoriamente a tramitarse a la Oficina Comercial de los Consulados de España; con el plan de negocio correspondiente a su proyecto.
Y una vez validado el proyecto del negocio que quieres crear, se solicita el visado para poder venir a España. Pero debes tener en cuenta, que no todos los negocios sirven para que España otorgue su residencia.
Sentimos no poder darte más información, pero no tramitamos de manera directa estas cuestiones.
Disculpa las molestias.
Un cordial saludo
Buenas tardes, mi amiga y yo somos Venezolanas, queremos emprender un negocio tipo coffee shop, tenemos la inversión y el proyecto, sólo nos falta el estudio de mercado, obviamente para hacerlo requerimos estar allá, mi pregunta es: estando ya en Madrid con todo el proyecto completo podemos ir tramitando las visas, permisos de trabajo y todo lo que haga falta para la apertura del local, o es necesario iniciar estos trámites desde la embajada y/o consulado en Venezuela?
Buenos días Carolina,
Muchas gracias por tu comentario.
Para comenzar los trámites, es necesario que acudáis al Consulado o Embajada Española para que os orienten. En caso de que la inversión a efectuar sea suficiente como para ser aceptada por el Ministerio de Trabajo, os indicarán los pasos correspondientes para obtener el permiso de trabajo, el de residencia y la visa.
Una vez tengáis todo esto, os ayudaríamos con los trámites de extranjería y con todo el tema mercantil.
Os invitamos a poneros en contacto con nosotros a través de nuestra web, fijando una cita en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
¡Hola buenas tardes!
Me gustaría sacar una duda. No soy ciudadana comunitaria, pero mi marido tiene pasaporte español. ¿Cómo sería para nosotros abrir un negocio en España? ¿Puedo abrir un negocio como extranjero? ¿O debo seguir las reglas como ciudadano comunitario?
Buenos días Marina,
Muchas gracias por tu comentario.
Como indicamos en el artículo de nuestro blog, cualquier persona con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea, tiene las mismas limitaciones y requisitos a cumplir a la hora de montar un negocio, que una persona española (con pasaporte español).
En tu caso, al ser extranjera no comunitaria, debes cumplir los requisitos correspondientes exigidos para poder montar un negocio.
Una opción, podría ser que tu marido sea titular del negocio y tú figures simplemente como una empleada (con el permiso de trabajo correspondiente).
Pero para salir de dudas, nuestra recomendación es: que bien acudas a tu Embajada o Consulado en España, para que puedan detallarte mejor todas las opciones que tienes. O bien, que acudas a la oficina de Empleo más próxima a tu domicilio, para que puedan ayudarte a resolver estas dudas.
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Mis hijos son argentinos residentes en España con nacionalidad española heredada del abuelo. Yo quisiera reunirme con ellos ya q soy grande (66) y con problemas de salud. Soy Argentina. Existe alguna posibilidad de poder hacerlo?
Buenos días Griselda,
Muchas gracias por tu comentario.
Sintiéndolo mucho, no podemos ayudarte a resolver tu duda, pues se trata de una cuestión personal.
Si necesitas solucionar cualquier consulta empresarial, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, fijando una cita en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Bonjour
Je suis citoyenne canadienne d’origine marocaine et j’aimerais ouvrir un snack avec 1 employé. Quel est l’investissement minimum demande par l Espagne pour un statut autonomo et pour l obtention facile du visa. En tant que canadienne es ce que je dois retourner dans mon pays pour avoir l’autorisation de travail et le permis ou je peux les avoir sur place .Quel est le meilleur statut pour une petite cie
Bonjour Nadia,
Merci beaucoup pour votre commentaire.
Comme nous l’avons déjà mentionné, il n’y a pas de montant minimum requis pour l’investissement d’une entreprise pour son propre compte. Cela dépend du plan d’affaires, de la viabilité, des caractéristiques de l’activité, de la création d’emplois, etc.
La meilleure chose est de contacter l’ambassade de votre pays en Espagne, afin qu’ils puissent vous offrir toutes les garanties.
Si vous préférez, vous pouvez nous contacter via notre site web, dans l’un de nos bureaux, ou dans l’adresse électronique suivante: info@aycelaborytax.com
Salutations
Hola qué tal? Yo no soy ciudadana comunitaria pero la que sería mi socia tiene nacionalidad italiana, en ese caso como procedería para montar el negocio?
Buenas tardes May,
Muchas gracias por tu comentario.
Como indicábamos en un comentario anterior, cualquier persona con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea (Italia) tiene las mismas limitaciones y requisitos que una persona española, a la hora de montar un negocio. Ok?
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Estimados,
Soy de Argentina y estoy gestionando una visa de residencia no lucrativa.
Con esta visa , puedo invertir en un negocio como socio capitalista, junto a un español que se ocuparía de la administración?
O tampoco puedo invertir de esa manera (sería una Sociedad Limitada)
Buenos días Gerardo,
Muchas gracias por tu comentario.
Cuando una persona tiene residencia no laboral en España, después de 1 año de tenerla, debe solicitar la renovación ante la oficina de extranjeros de la provincia en la esté empadronado (en su caso, en la que corresponda). Para ello necesitarás una serie de documentos:
– Documentación acreditativa de disponer de medios de vida para el período que se solicita. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba, incluyendo la aportación de títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de crédito,
– Una certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito en la tarjeta.
– Si los medios proceden de acciones o participaciones en empresas españolas, mixtas o extranjeras, radicadas en España, se acreditará mediante certificación de las mismas que el solicitante no ejerce actividad laboral alguna
– Una declaración jurada en tal sentido.
Si aún no has pedido el visado de residencia no lucrativa en Argentina, debes informarte bien en el Consulado, puesto que este visado de residencia se tramita allí, y ellos son los que exigen qué documentos debes aportar para la obtención del visado no lucrativo.
Una vez tengas ese visado, y ya en España, deberás acudir a la Polícia para solicitar la tarjeta.
De todas formas, nuestra recomendación es que acudas directamente a tu Embajada (si estás en España) o a la Embajada Española (si estás en Argentina), para que puedan ayudarte a resolver tus dudas e indicarte cómo seguir de forma adecuada todos los trámites.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, fijando una cita en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Buenos dias mi hijo de 25 años sin papeles quiere montar un negocio , con esto puede obtener los papeles de residencia ??
Buenos días Rina,
Muchas gracias por tu comentario.
Como bien decimos en el artículo, para poder montar un negocio, primero es necesario cumplir con una serie de trámites y condiciones legales (como cualquier otro ciudadano español); pero además, hay que tener en cuenta otros requisitos específicos como persona extranjera.
Como en el caso de su hijo, no tiene permiso de residencia, tiene también que considerar los requisitos que exige el Gobierno para poder obtenerla.
En cualquier caso, nuestra recomendación es acudir al Consulado o Embajada de su país en España para que puedan ayudarle a regular su situación, y aconsejarle de la manera más adecuada de cara a iniciar una actividad profesional.
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, buenas tardes. Ante todo, gracias por este espacio de consultas. En caso de ser ciudadanos comunitarios (Argentinos con ciudadanía italiana) se siguen los mismos pasos que un extranjero a la hora de emprender un negocio? O los requisitos son diferentes?
Buenos días Sergio,
Muchas gracias por tu comentario.
Una persona con nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea (en este caso, Italia) tiene las mismas limitaciones y requisitos que un español. Aunque, al ser una persona no identificada en España, deberás solicitar un «certificado de residente comunitario» ante las oficinas de la Jefatura de Extranjería de la Dirección General de Policía.
Para obtener este certificado, necesitará tener un seguro privado de cobertura médica amplia con repatriación de al menos un año, estar empadronado en un domicilio de España y justificar medios económicos recurrentes para manutención.
Si vas a constituir una sociedad, lo ideal es aportar algún documento que lo avale (por ejemplo, los notarios suelen expedir un certificado al respecto). Pero esto último, no es imprescindible.
Por tanto, una persona italiana no tiene ningún problema en venir a España a crear y desarrollar un negocio, dado que no necesita una autorización previa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ni un visado, como sí necesitan los extranjeros no comunitarios.
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, mi nombre es Pamela con mi marido y dos hijos, queremos conseguir el permiso de trabajo y residencia, por lo que pensamos en montar un negocio pero no sabemos cual es la inversión mínima que se necesita o que tipo de negocio se debe poner para que te aprueben los permisos. Desde ya muchas gracias
Buenas tardes Pamela,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder ayudarte, necesitaríamos conocer más datos al respecto, como por ejemplo, saber de qué país sois, si los hijos son menores de edad, el tipo de inversión que querríais realizar, qué tipo de negocio, en qué parte de España,…etc.
Por lo que te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, buenas tardes. En el caso de las personas extranjera que se encuentran en España en situación de Asilo y que quieran montar un negocio, como se manejaria esto?
Buenos días Luis,
Muchas gracias por tu comentario.
En este caso, dependerá de si la persona está autorizada o no para trabajar en España.
Pero nuestra recomendación, es que acudas a la Delegación de Trabajo más cercana al domicilio; para que allí puedan asesorarte mejor en este asunto.
De todas formas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, ahi se habla de empezar un proyecto alla. yo tengo en vista varios gimnasios en Madrid que estan funcionando para invertir ahi. Como es en ese caso? ya que el negocio ya esta funcionando y seria una transferencia.
Muchas gracias!
Omar
Buenos días Omar,
Muchas gracias por tu comentario.
No existe una cantidad mínima exigida para la inversión por cuenta propia de un negocio. Depende del plan del negocio, la viabilidad, las características de la actividad, la creación de empleo que ofrecerá,…etc.
Lo mejor es que contactes con la Embajada de tu país en España, para que puedan ofrecerte todas las garantías.
Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola soy uruguaya que esta X tramitar la residencia no lucrativa para residir en España. Nuestra idea es estudiar el mercado para poner un negocio ya que desde aquí es mas complicado. Quisiera saber si entró a España con una residencia no lucrativa una ves allí puedo cambiar mi situación y hacer los tramites para montar un negocio o tendría que regresar a Uruguay y pedirlo en el consulado.
Buenos tardes Yaqueline,
Muchas gracias por tu comentario.
Para solicitar la residencia en España y montar un negocio, son necesarios una serie de informes que, al vivir fuera de España, deben ir obligatoriamente a tramitarse a la Oficina Comercial de los Consulados de España; con el plan de negocio correspondiente a su proyecto.
Y una vez validado el proyecto del negocio que quieres crear, se solicita el visado para poder venir a España. Pero debes tener en cuenta, que no todos los negocios sirven para que España otorgue su residencia.
Sentimos no poder darte más información, pero no tramitamos de manera directa estas cuestiones.
Disculpa las molestias.
Un cordial saludo
Bonjour
Je suis citoyenne canadienne d’origine marocaine et j’aimerais ouvrir un snack avec 1 employé. Quel est l’investissement minimum demande par l Espagne pour un statut autonomo et pour l obtention facile du visa. En tant que canadienne es ce que je dois retourner dans mon pays pour avoir l’autorisation de travail et le permis ou je peux les avoir sur place .Quel est le meilleur statut pour une petite cie
Bonjour Nadia,
Merci beaucoup pour votre commentaire.
Comme nous l’avons déjà mentionné, il n’y a pas de montant minimum requis pour l’investissement d’une entreprise pour son propre compte. Cela dépend du plan d’affaires, de la viabilité, des caractéristiques de l’activité, de la création d’emplois, etc.
La meilleure chose est de contacter l’ambassade de votre pays en Espagne, afin qu’ils puissent vous offrir toutes les garanties.
Si vous préférez, vous pouvez nous contacter via notre site web, dans l’un de nos bureaux, ou dans l’adresse électronique suivante: info@aycelaborytax.com
Salutations
Estimados,
Soy de Argentina y estoy gestionando una visa de residencia no lucrativa.
Con esta visa , puedo invertir en un negocio como socio capitalista, junto a un español que se ocuparía de la administración?
O tampoco puedo invertir de esa manera (sería una Sociedad Limitada)
Buenos días Gerardo,
Muchas gracias por tu comentario.
Cuando una persona tiene residencia no laboral en España, después de 1 año de tenerla, debe solicitar la renovación ante la oficina de extranjeros de la provincia en la esté empadronado (en su caso, en la que corresponda). Para ello necesitarás una serie de documentos:
– Documentación acreditativa de disponer de medios de vida para el período que se solicita. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba, incluyendo la aportación de títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de crédito,
– Una certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito en la tarjeta.
– Si los medios proceden de acciones o participaciones en empresas españolas, mixtas o extranjeras, radicadas en España, se acreditará mediante certificación de las mismas que el solicitante no ejerce actividad laboral alguna
– Una declaración jurada en tal sentido.
Si aún no has pedido el visado de residencia no lucrativa en Argentina, debes informarte bien en el Consulado, puesto que este visado de residencia se tramita allí, y ellos son los que exigen qué documentos debes aportar para la obtención del visado no lucrativo.
Una vez tengas ese visado, y ya en España, deberás acudir a la Polícia para solicitar la tarjeta.
De todas formas, nuestra recomendación es que acudas directamente a tu Embajada (si estás en España) o a la Embajada Española (si estás en Argentina), para que puedan ayudarte a resolver tus dudas e indicarte cómo seguir de forma adecuada todos los trámites.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, fijando una cita en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Mis hijos son argentinos residentes en España con nacionalidad española heredada del abuelo. Yo quisiera reunirme con ellos ya q soy grande (66) y con problemas de salud. Soy Argentina. Existe alguna posibilidad de poder hacerlo?
Buenos días Griselda,
Muchas gracias por tu comentario.
Sintiéndolo mucho, no podemos ayudarte a resolver tu duda, pues se trata de una cuestión personal.
Si necesitas solucionar cualquier consulta empresarial, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, fijando una cita en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Buenas tardes, mi amiga y yo somos Venezolanas, queremos emprender un negocio tipo coffee shop, tenemos la inversión y el proyecto, sólo nos falta el estudio de mercado, obviamente para hacerlo requerimos estar allá, mi pregunta es: estando ya en Madrid con todo el proyecto completo podemos ir tramitando las visas, permisos de trabajo y todo lo que haga falta para la apertura del local, o es necesario iniciar estos trámites desde la embajada y/o consulado en Venezuela?
Buenos días Carolina,
Muchas gracias por tu comentario.
Para comenzar los trámites, es necesario que acudáis al Consulado o Embajada Española para que os orienten. En caso de que la inversión a efectuar sea suficiente como para ser aceptada por el Ministerio de Trabajo, os indicarán los pasos correspondientes para obtener el permiso de trabajo, el de residencia y la visa.
Una vez tengáis todo esto, os ayudaríamos con los trámites de extranjería y con todo el tema mercantil.
Os invitamos a poneros en contacto con nosotros a través de nuestra web, fijando una cita en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
¡Hola buenas tardes!
Me gustaría sacar una duda. No soy ciudadana comunitaria, pero mi marido tiene pasaporte español. ¿Cómo sería para nosotros abrir un negocio en España? ¿Puedo abrir un negocio como extranjero? ¿O debo seguir las reglas como ciudadano comunitario?
Buenos días Marina,
Muchas gracias por tu comentario.
Como indicamos en el artículo de nuestro blog, cualquier persona con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea, tiene las mismas limitaciones y requisitos a cumplir a la hora de montar un negocio, que una persona española (con pasaporte español).
En tu caso, al ser extranjera no comunitaria, debes cumplir los requisitos correspondientes exigidos para poder montar un negocio.
Una opción, podría ser que tu marido sea titular del negocio y tú figures simplemente como una empleada (con el permiso de trabajo correspondiente).
Pero para salir de dudas, nuestra recomendación es: que bien acudas a tu Embajada o Consulado en España, para que puedan detallarte mejor todas las opciones que tienes. O bien, que acudas a la oficina de Empleo más próxima a tu domicilio, para que puedan ayudarte a resolver estas dudas.
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Buenos dias mi hijo de 25 años sin papeles quiere montar un negocio , con esto puede obtener los papeles de residencia ??
Buenos días Rina,
Muchas gracias por tu comentario.
Como bien decimos en el artículo, para poder montar un negocio, primero es necesario cumplir con una serie de trámites y condiciones legales (como cualquier otro ciudadano español); pero además, hay que tener en cuenta otros requisitos específicos como persona extranjera.
Como en el caso de su hijo, no tiene permiso de residencia, tiene también que considerar los requisitos que exige el Gobierno para poder obtenerla.
En cualquier caso, nuestra recomendación es acudir al Consulado o Embajada de su país en España para que puedan ayudarle a regular su situación, y aconsejarle de la manera más adecuada de cara a iniciar una actividad profesional.
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola qué tal? Yo no soy ciudadana comunitaria pero la que sería mi socia tiene nacionalidad italiana, en ese caso como procedería para montar el negocio?
Buenas tardes May,
Muchas gracias por tu comentario.
Como indicábamos en un comentario anterior, cualquier persona con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea (Italia) tiene las mismas limitaciones y requisitos que una persona española, a la hora de montar un negocio. Ok?
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, buenas tardes. Ante todo, gracias por este espacio de consultas. En caso de ser ciudadanos comunitarios (Argentinos con ciudadanía italiana) se siguen los mismos pasos que un extranjero a la hora de emprender un negocio? O los requisitos son diferentes?
Buenos días Sergio,
Muchas gracias por tu comentario.
Una persona con nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea (en este caso, Italia) tiene las mismas limitaciones y requisitos que un español. Aunque, al ser una persona no identificada en España, deberás solicitar un «certificado de residente comunitario» ante las oficinas de la Jefatura de Extranjería de la Dirección General de Policía.
Para obtener este certificado, necesitará tener un seguro privado de cobertura médica amplia con repatriación de al menos un año, estar empadronado en un domicilio de España y justificar medios económicos recurrentes para manutención.
Si vas a constituir una sociedad, lo ideal es aportar algún documento que lo avale (por ejemplo, los notarios suelen expedir un certificado al respecto). Pero esto último, no es imprescindible.
Por tanto, una persona italiana no tiene ningún problema en venir a España a crear y desarrollar un negocio, dado que no necesita una autorización previa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ni un visado, como sí necesitan los extranjeros no comunitarios.
Esperamos haberte ayudado.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, buenas tardes. En el caso de las personas extranjera que se encuentran en España en situación de Asilo y que quieran montar un negocio, como se manejaria esto?
Buenos días Luis,
Muchas gracias por tu comentario.
En este caso, dependerá de si la persona está autorizada o no para trabajar en España.
Pero nuestra recomendación, es que acudas a la Delegación de Trabajo más cercana al domicilio; para que allí puedan asesorarte mejor en este asunto.
De todas formas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, ahi se habla de empezar un proyecto alla. yo tengo en vista varios gimnasios en Madrid que estan funcionando para invertir ahi. Como es en ese caso? ya que el negocio ya esta funcionando y seria una transferencia.
Muchas gracias!
Omar
Buenos días Omar,
Muchas gracias por tu comentario.
No existe una cantidad mínima exigida para la inversión por cuenta propia de un negocio. Depende del plan del negocio, la viabilidad, las características de la actividad, la creación de empleo que ofrecerá,…etc.
Lo mejor es que contactes con la Embajada de tu país en España, para que puedan ofrecerte todas las garantías.
Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola Gracias por la respuesta. No me referia al monto. En un negocio nuevo se habla de algo potencial, aca si se compra un negocio funcionando ya tiene sus empleados, etc. Primero se lleva a la embajada el negocio que quiero comprar a ver si eso puede calificar?
Gracias nuevamente,
Omar
Hola otra vez Omar.
Y gracias por tu nuevo comentario.
Cualquier extranjero no perteneciente a la Unión Europea que pretenda desarrollar un negocio por cuenta propia en España, ya sea invirtiendo en entidades preexistentes o creando una nueva, debe solicitar el preceptivo permiso de trabajo ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y cumplir los requisitos legales necesarios. Será necesaria la presentación del proyecto de inversión detallado y las cuantías que se van a destinar al mismo; además del resto de documentos oficiales habituales. El propio Ministerio resolverá el expediente tras analizar su viabilidad, y si la inversión puede considerarse la adecuada para otorgar un permiso de trabajo.
Es importante que te informes en la embajada española correspondiente, porque a lo largo del trámite del permiso de trabajo citado será necesario obtener un visado específico. Además, allí podrán aportarte pistas sobre las cuantías a invertir que el Ministerio pueda considerar aceptables.
Finalmente, debes tener presente que puedes invertir en empresas españolas como No Residente desde tu país cuando lo consideres oportuno, pero desplazarte a vivir a España para gestionar esas empresas es distinto, dado que siempre dependerás de la concesión del citado permiso de trabajo y de residencia, que otorga el Ministerio.
Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
Si necesitas más información (o más específica), te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo
Hola, mi nombre es Pamela con mi marido y dos hijos, queremos conseguir el permiso de trabajo y residencia, por lo que pensamos en montar un negocio pero no sabemos cual es la inversión mínima que se necesita o que tipo de negocio se debe poner para que te aprueben los permisos. Desde ya muchas gracias
Buenas tardes Pamela,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder ayudarte, necesitaríamos conocer más datos al respecto, como por ejemplo, saber de qué país sois, si los hijos son menores de edad, el tipo de inversión que querríais realizar, qué tipo de negocio, en qué parte de España,…etc.
Por lo que te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, en cualquiera de nuestras oficinas, o en el siguiente email de contacto: info@aycelaborytax.com
Un saludo