Autónomos: trabajar en varias actividades a la vez

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas directas para personas trabajadoras autónomas, con el objetivo de fomentar el autoempleo y consolidar los proyectos emprendedores en la región. Estas subvenciones, reguladas por el Decreto 25/2025 de 1 de abril y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), suponen una excelente oportunidad para quienes inicien o desarrollen una actividad por cuenta propia.

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Podrán acogerse a estas subvenciones las personas físicas que desarrollen su actividad económica como trabajadoras autónomas en Castilla-La Mancha. Además, se contemplan colectivos prioritarios como:

  • Mujeres trabajadoras autónomas

  • Jóvenes menores de 30 años

  • Personas que ejerzan su actividad en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación

También se contemplan casos en los que los autónomos forman parte de sociedades civiles, cooperativas o sociedades limitadas unipersonales, siempre que soliciten la ayuda a título personal.

Cuatro líneas de subvención disponibles

La convocatoria se estructura en cuatro líneas principales, que permiten apoyar el emprendimiento desde la fase inicial hasta la consolidación del negocio:

Línea 1 – Tarifa Plana:
Ayuda de 960 € para cubrir las cuotas del primer año en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), dirigida a personas acogidas a la tarifa plana estatal.

Línea 2 – Establecimiento como autónomo:
Subvención de hasta 3.000 € para sufragar los gastos iniciales del negocio, excluidas las cuotas a la Seguridad Social. Esta ayuda puede incrementarse en función de factores como el entorno geográfico o el perfil del solicitante.

Línea 3 – Tarifa Plana Plus:
Ayuda de 960 € para cubrir el segundo año de actividad, destinada a quienes continúan acogidos a la tarifa plana extendida.

Línea 4 – Consolidación de la actividad:
Subvención de 2.000 € para apoyar la continuidad del negocio entre el segundo y el tercer año de actividad, con especial atención a emprendedores en zonas rurales o despobladas.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

Entre los requisitos generales destacan:

  • Estar dado de alta en el RETA o en la mutualidad correspondiente

  • Desarrollar la actividad en Castilla-La Mancha

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social

  • No haber sido sancionado por prácticas discriminatorias o por infracciones graves en prevención de riesgos laborales

Cada línea tiene además requisitos específicos en función de la antigüedad en la actividad, tipo de alta, o territorio donde se desarrolle la actividad.

Plazo y forma de solicitud

Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es) hasta el 15 de julio de 2025. Se requiere firma electrónica para realizar el trámite, y toda la documentación debe ser digitalizada y enviada junto con la solicitud.

¿Qué papel juega el Fondo Social Europeo Plus?

Las líneas 1 y 2 están cofinanciadas por el FSE+, lo que refuerza el compromiso de la Unión Europea con el emprendimiento, la inclusión y la lucha contra la despoblación en zonas rurales. Gracias a esta financiación, se pretende garantizar una mano de obra capacitada y resiliente, con oportunidades reales para iniciar y consolidar proyectos de autoempleo.

¿Cómo puede ayudarte AYCE Laborytax?

En AYCE Laborytax contamos con un equipo especializado en la gestión integral de ayudas y subvenciones. Trabajamos a éxito: solo cobramos si tú obtienes la ayuda. Podemos encargarnos de todo el proceso de solicitud, seguimiento y justificación de estas ayudas para que puedas centrarte en tu negocio.

¿Tienes dudas o quieres que tramitemos tu solicitud?
Contáctanos en info@aycelaborytax.com o visita nuestras oficinas.

SI TIENE CUALQUIER DUDA O CONSULTA, CONTACTA CON NOSOTROS